Calabazas

Localidad segoviana, de poco más de 50 habitantes, perteneciente al partido judicial de Cuéllar. Situada a 3 kilómetros al oeste de Fuentidueña y a 80 al norte de la ciudad de Segovia. A 924 metros de altitud, encima de un cerro horadado de bodegas y sobre el pueblo de Calabazas de Fuentidueña, se divisa el monumento más emblemático del pueblo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuya constriucción data del siglo XVI. El acceso al templo se realiza por una escalinata de amplios peldaños, que remonta por la ladera del otero.

POBLACIÓN

Total: 51

Mujeres: 24

Hombres: 27

EXTENSIÓN

Superficie: 14,8 km2

Distancia a Segovia: 80 km

FIESTAS

Julio: El segundo fin de semana de Julio (en ocasiones el primero, depende del calendario) Todoesponerse celebra sus fiestas, con Santa Isabel como patrona.

Agosto: Normalmente el fin de semana anterior al 15 de Agosto (este año se adelanta al 5, 6 y 7) se celebra Nuestra Señora de la Asunción y San Roque,  "LA FUNCIÓN", las fiestas grandes de <b>Calabazas</b>, con gran variedad de actividades.

COMO LLEGAR

Desde Segovia: Salida desde Segovia por la N-607; Incorpórate a la N-601 hasta llegar a la localidad de Cuéllar; Incorpórate a la Carretera de Escarabajosa de Cuéllar, SG-V-2231 hasta llegar a Calabazas de Fuentidueña

Desde Madrid:  A1 con dirección a Burgos hasta la salida 100; en Cerezo de Abajo gira a la izquieda y toma la Carretera de Cantalejo/CL-112; En Cantalejo gira a la derecha en la calle General Mola y toma la CL 603; Sigue en esa carretera hasta el desvío hacia Fuentidueña y toma la SG-V-2425. A la entrada de Fuentidueña gira a la izquierda y en 3 km habrás llegado a Calabazas

Desde Valladolid: Toma la carretera de Segovia, CL-601, hasta la localidad de Cuéllar; Incorpórate a la Carretera de Escarabajosa de Cuéllar, SG-V-2231 hasta llegar a Calabazas de Fuentidueña

Lugares de Interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en un alto, comenzó a construirse en el siglo XVI y en ella destaca su fachada plateresca con los escudos de armas de los Mendoza y Luna (Mencía de Mendoza y Álvaro de Luna), fundadores en el siglo XVI del Hospital de la Magdalena en la cercana localidad de Fuentidueña. Ermita de San Roque.